domingo, 16 de diciembre de 2018

Ilustración a partir de un microrelato

Para este trabajo teníamos que inspirarnos en el microrelato del dinosaurio: "cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.", y realizar una imagen en la que lo representásemos. Después de darle muchas vueltas y ver algunos trabajos de mis compañeros, decidí plasmar algo que casi todos los artistas (por no decir a todos) les pasó o les pasará en algún momento de su vida; el bloqueo artístico.
Mi imagen representa a un artista, del que sólo percibimos la silueta, recién levantado con su taza de café humeante delante de un lienzo en blanco, que representa al dinosaurio contra el que tiene que "luchar". También convierto el lienzo en el foco de luz dejándolo completamente en blanco, mientras que las partes más oscuras están junto al artista. Empleé la técnica del rayado a base de tinta para transmitir una sensación mas caótica.
Creo que quedo un gran resultado:

sábado, 15 de diciembre de 2018

El cartel

Para este trabajo teníamos que realizar un cartel para la semana temática del centro, jerarquizando la información y haciendo algo atractivo para el expectador.
Yo opte por realizar una imagen base a mano contraponiendo la idea de masculino y femenino y en la que ademas protesto por el que se vea el pezón femenino como algo que se debe ocultar mientras que el masculino simplemente esta ai. Al acabar dicha imagen base la escaneé y, de manera digital, le di color con un estilo de acuarela; el hombre es el rosa, color comúnmente asociado con el genero femenino, contrastando con la parte femenina coloreada de azul, color que se suele asociar a lo masculino.
Para el formato físico decidí imprimirlo en un papel fotográfico en tamaño Din A3.
Espero que os guste el resultado:

Videojuego

Muy buenas, para este trabajo teníamos que hacer un videojuego, la verdad, es bastante complicado, y de seguro que nunca volveré a decir que un juego, por muy malo o simple que parezca, no lleva trabajo detrás ni tampoco a desprestigiar ninguno. También os dejo los archivos para que los veáis (pincha aquí).
Sin masque añadir, espero que os guste:

Mago Saltarín

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Ilustracion tipográfica

El ultimo de los trabajos relacionados con las tipografías, letra, y palabras es una ilustración tipográfica. Esto viene siendo una imagen realizada a base de palabras y/o letras.
Yo he decidido hacer una flor de loto, creéis que se entiende?


lunes, 5 de noviembre de 2018

Safari tipográfico

Este trabajo consiste en sacarle fotos a diversas tipografías que nos encontremos por la calle y explicar si creemos que están bien utilizadas o no.
Yo os enseñare diez, las cinco primeras que creo que están bien empleadas, y las cinco ultimas creo que están mal planteadas.


La considero una tipografía adecuada para ese establecimiento; aunque no es una tipografía que exprese profesionalidad refleja la inocencia de la juventud propia de una tienda de ropa infantil. En cuanto al color creo que es mejor dejarlo en azul eliminando la parte roja.


Vemos una mezcla de dos tipografías, una elegante y minimalista para presentarse al publico y captar su atención, y otra tipografía mas simple donde te dice lo que se vende en esa tienda. Creo que esta combinación tipográfica funciona bastante bien.


Una tipografía bien empleada simple y elegante, además la doble C, doble S y el alargamiento de las eles nos puede recordar al pelo.


Creo que es una tipografía bien empleada, simple y que además aporta un toque nostálgico y de cercanía al consumidor.


Considero a esta tipografía más que adecuada ya que es entendible y facilmente reconocible (cosa primordial para las marcas) además de ser elegante tal y como es el establecimiento.




Esta tipografía es bastante inadecuada; espacios vacíos sin motivo aparente, lineas innecesarias y letras desproporcionadas son sólo algunos de los rasgos que no me convencen de esta tipografía.


No creo que esta sea la tipografía más adecuada para un establecimiento aparentemente formal como este (en el que se venden trajes elegantes, etc) creo que quedaría mejor una tipografía mas recta en lugar de una tan redondeada.


Entiendo que con esta tipografía quieren representar una escritura a mano pero aún así no creo que sea adecuada ya que al final genera un cierto caos (letras ladeadas, líneas innecesariamente largas, deformes,...).


Creo que en este caso quisieron mezclar demasiadas ideas y no le salió bien la jugada. En primer lugar tenemos "Fosters" con una tipografía demasiado redondeada y que en ocasiones puede dificultar la lectura; luego viene "Hollywood" donde las letras tienen tamaños muy dispares y donde da la sensación de que el borde blanco lo pusieron para diferenciar las letras rojas de la estrella también roja. El resto de palabras tiene una misma tipografía que a mi parecer es la que mejor encaja, conserva el aspecto antiguo tal y como refleja las propias palabras (desde 1971).


Esta tipografía no concuerda con la estética elegante y amena del establecimiento al que representa, hay bastante diferencia entre el tamaño de las letras especialmente entre la R y la C, ocupando la primera demasiado espacio en comparación con la segunda. Así pues también hay bastante desproporción dentro de las letras especialmente en la R, donde las piernas quedan demasiado cortas.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Tipogramas

Este trabajo consiste en construir una imagen que represente a la palabra que lo define empleando sus letras, sin modificarlas.
La verdad, no se me ocurría nada que hacer hasta que al final, con un poco de ayuda, se me ocurrió este.
No creo que pueda añadir mucho mas, así que, os dejo con el resultado de mi KOALA, ¿que os parece?


Caligramas

Hola, hoy os enseñare los caligramas que he hecho para diseño.
Para ellos he usado un texto de "Dantalian no shoka", un anime de fantasía que sin duda recomiendo ver si te gusta el tema, y para el que elegí la forma de una mariposa. Si mal no recuerdo, no esta completo, pues cuando lo vi, escribiera alguno de los poemas, y luego los modifique para adaptarlos a mi gusto.
He usado la fuente Bodoni MT Poster Compressed para dar un aspecto de libro antiguo y que tenga  mas relación con el anime, y le he dado a las letras un color azul claro en el contorno que creo que las hace menos agresivas.
He echo uno de contorno, en el que el texto rodea la figura (a lo mejor se dificulta algo la lectura), y otro de dintorno, en el que el texto rellena la figura. 
Espero que os gusten.


sábado, 3 de noviembre de 2018

Tipografía expresiva

¿Que tal todo? En este trabajo teníamos que potenciar el significado de una palabra jugando y engañando a la vista.
Yo he echo cinco tipografías; el las de agrandar y empequeñecer varié el tamaño de la letra, en el vacío hice las letras huecas con los "métodos de fusión" de vectores, para el corte dividí las letra a la mitad de manera horizontal con los anteriormente mencionados métodos, y para el paraguas le di esa forma a la palabra (las letras son mas pequeñas en los extremos  y están mas bajas para acentuar una cúpula, también alargue la ligadura de la g para simular el mango).
¿Creéis que lo he conseguido?





Imágenes a base de vectores

El primer trabajo de diseño es un acercamiento a los vectores a través de la aplicación inkscape para lo cual debiamos elegir una imagen, como mínimo, y hacerla con vectores.
Yo he realizado dos, uno simple como primer intento acercamiento, y otro mas complicado. Os dejare los originales para que juzguéis el resultado.
Sinceramente, es un trabajo que lleva su tiempo, pero también es entretenido y creo que el resultado final merece la pena, espero que os gusten.





Foto de miedo

Nuestro profesor nos obliga a participar de forma voluntaria en el concurso de fotos de miedo que realiza el centro en halloween.
 Yo he decidido hacer una especie de fantasma "noble" de época; para ello vestí a la modelo intentando reflejar un vestido antiguo, así pues, el maquillaje que utilicé es para recordar a una mascarada, una fiesta donde acudía la gente poderosa con mascaras y antifaces, pero con un toque sangriento, pues el antifaz esta echo a base de piel arrancada de la parte de los ojos; también creo que el sitio elegido para la foto es el mas adecuado: el cementerio de la iglesia de Santa Mariña, en Cambados, que data del siglo 15 y donde esta conservada las ruinas de una iglesia gótica, es aquí donde esta enterrado Valle-Inclán, en el interior de las ruinas.
La parte mas complicada ha sido el maquillaje, me pase la tarde entera maquillando tanto el antifaz, que fue echo por mi, como a la modelo, y sinceramente, aunque me podía quedar mejor, estoy muy orgulloso con el resultado.
Sin ,as os dejo el resultado final, espero que os guste.

¡De nuevo a clase!

Muy buenas. Después de las vacaciones toca volver al trabajo (mas que nunca) ahora en segundo de bachiller. los mas detallistas ya se abran fijado, ahora los trabajos los dividiré en los de cultura audiovisual y diseño, así como en los de primero y segundo de bachiller, también cambien el titulo del blog. Ahora os estaréis preguntando; "¿porque diseño?". pues es muy simple: ahora tengo diseño con el mismos profesor que me da cultura audiovisual. espero que los trabajos de este año os gusten.

miércoles, 20 de junio de 2018

Planos del corto y guion del corto -El Bosque-

Como ya os había avisado la próxima entrada serian los planos grabados para el corto, tomas falsas incluidas, y el guion. Y  aquí los teneis, si queréis echarle un vistazo pinchad aquí .

Mi primer corto -El Bosque-

Hola a todos, hoy os dejo el trabajo final de Cultura Audiovisual, un corto. Ha sido una experiencia muy bonita y divertida, pero también bastante estresante, también he de añadir que parte de se estrés fue producido por el mal calculo del tiempo que llevaría en realizar el vídeo, para la próxima cogeré el lema de nuestro profesor "Mas planos y mas cerca.". En las próximas publicaciones os enseñare el guion y todos los planos, tanto las tomas falsas como las empleadas en el vídeo.
El corto, que he hecho con Eva Martinez, se titula "El Bosque".
Sin mas dilación os dejo con el resultado, del cual me encuentro bastante orgulloso para ser el primero que he hecho.Espero que os guste.


jueves, 3 de mayo de 2018

Animacion

Hola a todos, este tercer trimestre trabajaremos el vídeo,y como primer trabajo tendremos que hacer una animación por parejas. 
Yo la he hecho con mi compañera Eva, una chica muy divertida y creativa, los dos debatíamos a la hora de elegir las escenas a grabar, o la canción que poner,... Pero me acabo de dar cuenta de que no os he explicado lo que es una animación, pues es, básicamente, una serie de fotografías puestas unas detrás de otras a cierta velocidad para conseguir el efecto de movimiento, nosotros hemos hecho, para concretar más, Clay Motion, que es una animación en la que los personajes están hechos de plastilína.
mejor dejo de enrollarme y os dejo con el vídeo:


Y bien, que os ha parecido? Para mi sin duda ha sido una experiencia divertida, pero tardaré en volver a realizar, pues da mucho trabajo.

lunes, 19 de marzo de 2018

Foto cómic

En este trabajo hemos tenido que hacer un foto cómic, que como su nombre indica, es un cómic hecho a base de fotos. este trabajo nos ayudo a perderle el miedo a la cámara y a idear la manera de que con un par de imágenes insinúes una acción. Me ha costado bastante encontrar una idea que me convenciese para llevar a cabo, y he de admitir que la de este cómic no es la primera que he tenido. La imagen de la segunda pagina de las luces las saque de un banco de imágenes gratis. Y sin darle mas vueltas os dejo con el foto cómic:











Que os ha parecido el cómic?

Light painting

Esta ha sido un trabajo que , sinceramente, ne ha gustado. Es bastante complicado dibujar con luz, ya que no ves lo que haces hasta que ya no se puede cambiar, pero la experiencia merece la pena. con este trabajo manejamos los controles de la cámara par permitir una exposición larga sin quemar la foto. He de decir que tenia miedo de que no me gustase el resultado, por eso he decidido hacer una foto que suele quedar bastante bien, y cuyos resultados impresionan, quemar lana de acero:


Después de hacer esta foto, al sentirme mas relajado por tener el trabajo echo, me atreví a hacer unos light painting sin sentido, de cuyo resultado estoy orgulloso. 
El primero me recuerda a lo magico que tienen las olas al ir y venir:


El segundo me recuerda a una ligera brisa de verano:


Y el ultimo no he sabido darle un significado, pero me ha gustado mucho el resultado por lo simple que es:


Y vosotros, le encontráis algún significado?

domingo, 18 de marzo de 2018

Imitar una foto

Para este retrato tendremos que buscar e imitar una foto. Para ver la fotografía original que he decidido imitar pincha aquí. Os mostrare el proceso que yo he seguido para replicar la foto. Gracias a este trabajo aprendimos fijarnos en la composición de la escena, nos obligo a controlar la cámara y a mirar el trabajo de muchos fotógrafos.
Primero realiza la foto "base":


Después la recorte para adecuar mas o menos el tamaño y las distancias:


Y para finalizar la he retocado utilizando la aplicación para el móvil Snapseed para que el color y la luz se parezcan un poco mas. y este es el resultado final:



El retrato

En este trabajo realizaremos 5 fotos de tipo retrato, de las cuales habrá una que sera estilo Paramount y otra que sera estilo Rembrant, usando una cámara reflex, focos, complementos para los focos ( ventanas, filtros de color,...), un fondo negro y el imprescindible modelo. Con este trabajo aprendimos a controlar la dirección de la luz en una foto y nos sirvió para iniciarnos en el control de la cámara.

Primer retrato: estilo Rembrant.
  • Luz principal: foco con ventana a las 5 (potencia 4).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 8 (potencia 1).
  • Luz de fondo: foco con panal de abeja y filtro de color azul a las 11 (potencia 7).

Segundo retrato: estilo Paramount.
  • Luz principal: Foco con ventana elevado a las 6 (potencia 4).
  • Luz de fondo: foco con panal de abeja y filtro de color azul a las 11 (potencia 7).
Tercer retrato: estilo libre 1.
  • Luz principal: foco con ventana a las 8 (potencia 3).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 7 (potencia 1).
  • Luz de recorte: foco con panal de abeja a las 2 (potencia 2).

Cuarto retrato: estilo libre 2.
  • Luz principal: foco con ventana a las 11 (potencia 5).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 5 (potencia 1).

Quinto retrato: estilo libre 3.
  • Luz principal: foco desnudo a las 9 (potencia 4).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 2 (potencia 2).

Espero que os hayan gustado, para mi, sin duda, marcó un antes y un después en mi relación con las fotografía.

¡He vuelto!

Muy buenas gente, perdonad por haber estado ausente tanto tiempo, pero tengo excusa, me he operado, me han realizado un injerto de hueso en la boca por un problema de nacimiento, el labio leporino con fisura palatina.
Pero a lo que vamos, he vuelto y seguiré subiendo trabajos de cultura audiovisual.