lunes, 19 de marzo de 2018

Foto cómic

En este trabajo hemos tenido que hacer un foto cómic, que como su nombre indica, es un cómic hecho a base de fotos. este trabajo nos ayudo a perderle el miedo a la cámara y a idear la manera de que con un par de imágenes insinúes una acción. Me ha costado bastante encontrar una idea que me convenciese para llevar a cabo, y he de admitir que la de este cómic no es la primera que he tenido. La imagen de la segunda pagina de las luces las saque de un banco de imágenes gratis. Y sin darle mas vueltas os dejo con el foto cómic:











Que os ha parecido el cómic?

Light painting

Esta ha sido un trabajo que , sinceramente, ne ha gustado. Es bastante complicado dibujar con luz, ya que no ves lo que haces hasta que ya no se puede cambiar, pero la experiencia merece la pena. con este trabajo manejamos los controles de la cámara par permitir una exposición larga sin quemar la foto. He de decir que tenia miedo de que no me gustase el resultado, por eso he decidido hacer una foto que suele quedar bastante bien, y cuyos resultados impresionan, quemar lana de acero:


Después de hacer esta foto, al sentirme mas relajado por tener el trabajo echo, me atreví a hacer unos light painting sin sentido, de cuyo resultado estoy orgulloso. 
El primero me recuerda a lo magico que tienen las olas al ir y venir:


El segundo me recuerda a una ligera brisa de verano:


Y el ultimo no he sabido darle un significado, pero me ha gustado mucho el resultado por lo simple que es:


Y vosotros, le encontráis algún significado?

domingo, 18 de marzo de 2018

Imitar una foto

Para este retrato tendremos que buscar e imitar una foto. Para ver la fotografía original que he decidido imitar pincha aquí. Os mostrare el proceso que yo he seguido para replicar la foto. Gracias a este trabajo aprendimos fijarnos en la composición de la escena, nos obligo a controlar la cámara y a mirar el trabajo de muchos fotógrafos.
Primero realiza la foto "base":


Después la recorte para adecuar mas o menos el tamaño y las distancias:


Y para finalizar la he retocado utilizando la aplicación para el móvil Snapseed para que el color y la luz se parezcan un poco mas. y este es el resultado final:



El retrato

En este trabajo realizaremos 5 fotos de tipo retrato, de las cuales habrá una que sera estilo Paramount y otra que sera estilo Rembrant, usando una cámara reflex, focos, complementos para los focos ( ventanas, filtros de color,...), un fondo negro y el imprescindible modelo. Con este trabajo aprendimos a controlar la dirección de la luz en una foto y nos sirvió para iniciarnos en el control de la cámara.

Primer retrato: estilo Rembrant.
  • Luz principal: foco con ventana a las 5 (potencia 4).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 8 (potencia 1).
  • Luz de fondo: foco con panal de abeja y filtro de color azul a las 11 (potencia 7).

Segundo retrato: estilo Paramount.
  • Luz principal: Foco con ventana elevado a las 6 (potencia 4).
  • Luz de fondo: foco con panal de abeja y filtro de color azul a las 11 (potencia 7).
Tercer retrato: estilo libre 1.
  • Luz principal: foco con ventana a las 8 (potencia 3).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 7 (potencia 1).
  • Luz de recorte: foco con panal de abeja a las 2 (potencia 2).

Cuarto retrato: estilo libre 2.
  • Luz principal: foco con ventana a las 11 (potencia 5).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 5 (potencia 1).

Quinto retrato: estilo libre 3.
  • Luz principal: foco desnudo a las 9 (potencia 4).
  • Luz secundaria: foco desnudo a las 2 (potencia 2).

Espero que os hayan gustado, para mi, sin duda, marcó un antes y un después en mi relación con las fotografía.

¡He vuelto!

Muy buenas gente, perdonad por haber estado ausente tanto tiempo, pero tengo excusa, me he operado, me han realizado un injerto de hueso en la boca por un problema de nacimiento, el labio leporino con fisura palatina.
Pero a lo que vamos, he vuelto y seguiré subiendo trabajos de cultura audiovisual.