domingo, 24 de noviembre de 2019

Logos olimpiadas/ paraolimpiadas de Santiago de Compostela 2024

Este es, en esencia, un trabajo simple que consiste en diseñar los logos para unas hipotéticas paraolimpiadas y olimpiadas en Santiago de Compostela en 2024. Siendo como es este un encuentro de varias naciones, cada uno con sus culturas, ideologías,..., lo primordial era conseguir algo que representase al emplazamiento sin discriminar la religión de nadie; ahí empieza lo difícil, pues Santiago es una ciudad donde sus mayores y más importantes símbolos son de carácter religioso/cristiano.
No se me ocurría como hacerlo, y mirando en internet, encontré una foto de la Plaza de Platerías de la ciudad, donde se sitúa una fuente decorada con hipocampos de la mitología griega; me pareció una buena idea utilizarlo ya que, a pesar de que es un símbolo de una religión extinta (que lo convierte en un símbolo laico), representa el agua, elemento importante en las olimpiadas de verano, además de la fiera/bravura con la que luchan los atletas.

Hice una serie de bocetos a mano, y casi desde el principio, decidí que el mío, en vez de seguir la pauta que se viene dando desde hace unos años por lo que tienen formato vertical, sería horizontal.
Al principio no sabía muy bien como emplazar al hipocampo, siendo mis primeras ideas que fuera parte de las palabras simulando la S de Santiago. Al final terminé descartándolo.
Luego le quise meter la antorcha olímpica, al principio sentándola con la cola y luego fusionando la antorcha con la cola, y la verdad no nos convencía ni a mi, ni al profesor.

Estuve un tiempo estancado, dándole vueltas a como arreglar la idea, hasta que encontré un nuevo símbolo; la triqueta, de origen celta, con ella se representa Gálica, así pues el significado que le daban los celtas era de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, que es la forma ideal de un atleta.

Retomé la idea del hipocampo y mi idea inicial era ponerle la triqueta en un tono rojizo, simulando al fuego olímpico detrás de este, más no se entendía.
Entonces me acordé de la idea de mezclar la antorcha con la cola, usé la triqueta como si de fuego se tratase y la situé al final de la cola, simulando de cierta forma una antorcha olímpica. Luego fui probando con diversas variaciones de color.

Para los aros olimpicos, en lugar de los típicos aros cerrados y macizos, usé unos que simulan brochazos dándole así dinamismo a la composición, además, considero que encajan mejor con la estética de mi diseño.
También realiza un par de variaciones en las letras aparte de la final.

Al final, el logo de los juegos olímpicos creo que quedó bastante bien, representando, de forma equilibrada todo de lo que hablamos antes.

Para el de las paraolimpiadas, reorganicé un poco la exposición de los elementos cambiando el formato a uno vertical, donde el mayor de los cambios está en el hipocampo, al que pongo de forma horizontal para dar la impresión de que a pesar de la dificultades siempre se puede seguir avanzando. Además, para asegurarme de que se entendía, puse que eran las paraolimpoadas.

Espero que os hayan gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario