Primero los cinco ejemplos donde opino que eta bien empleada la tipografía:
Me parece un uso interesante de las luces, que sirven tanto para ver el nombre en la oscuridad como para aportar significado, por las luces de la ciudad, ademas de esto, también vuelven fácilmente reconocible la marca. También creo conveniente mencionar el echo de que las letras estan bien equilibradas, cada una ocupando el espacio que necesitan y sin despuntar ninguna, lo cual da un toque de profesionalidad.
Una tipografía simple y discreta, que inspira elegancia y profesionalidad. A pesar de ser discreta, el que no sea una tipografía estándar ayuda a que se reconozca sin problemas.
Aprovechan el dinamismo de la letra manuscrita para anunciar una tienda de deportes; me parece una idea muy bien pensada por el simple echo de que el deporte implica movimiento. El color, naranja sobre fondo negro, permite que sea legible y que se distinga en la distancia, ademas, el enmarcarlo en el balón centra la atención y, al darle mas tamaño, permite su fácil identificación.
Al no ser una tipografía cuadriculada, o lo que es lo mismo, siendo una tipografía redondeada, transmite amabilidad e invita a entrar al consumidor, así pues,siendo como es una tienda de dulces, atrae al publico de menor edad y, con la luz trasera, se puede distinguir en la distancia.
Este puede ser el ejemplo mas simple de éstes cinco primeros y, a pesar de ello, puede que sea en el que mejor empleada veo la tipografía, esta muestra que dentro te encontrarás cosas simples, en este caso, para la decoración del hogar; ademas, la tipografía negra en fondo blanco es muy legible
El echo de incluirla en el dibujo obliga al lector a pararse y mirar lo que pone, aprovechando así para que vea un poco de lo que se vende, así pues, también hace que se reconozca con facilidad.
Ahora veremos los cinco ejemplos de mal uso de la tipografía:
El gran problema que nos encontramos aquí es el desequilíbrio de las letras, todas ocupando en mismo espacio, así como achatando en exceso la parte baja.
Aquí tenemos un problema peor que el anterior, las letras bailan tanto en tamaño como en posición, lo que da un aire desordenado y poco profesional. Hubiera quedado mejor si, en lugar de jugar con la tipografía, hubieran optado por usar la tipografía de ambos lados, que, a pesar de ser simple, me parece bastante útil para anunciar una librería.
Quiero entender que la K enmarcada en blanco es el logo, pero no veo, estéticamente hablando, la necesidad de incluirlo en en cartel de esta manera, mezclando los colores y tipografías.
Me gusta que intentasen encaminarlo para su publico, los niños y el joven adulto, pero creo que funcionaría mejor si, en lugar de usar colorines y mezclar tipografías, utilizases solo la de "y friends", que tiene un aire muy juvenil.
Comprendo que en este caso lo usaron como para que parecieran adornos; aun así, que cada silaba tenga un color, que la oración este ondulada y que, a mi parecer, no vende cosas para el publico infantil si no que para el publico general, me obliga a incluirlo con los malos ejemplos.
A pesar de todo, me gusta la musicalidad del nombre y me da pena como se desaprobécha con este cartel.
Y vosotros que pensáis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario